La ciencia confirma: las papas fritas pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2

Las papas son uno de los alimentos más consumidos en el mundo, especialmente en forma de papas fritas. Aunque muchos las consideran un acompañante habitual en la dieta diaria, la ciencia ha comenzado a revelar un lado preocupante: su consumo frecuente podría estar vinculado con la diabetes tipo 2.

Un estudio publicado en The BMJ, que analizó a más de 200.000 participantes durante casi cuatro décadas, encontró que las papas fritas se asocian con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Los investigadores concluyeron que no todas las preparaciones de papa son iguales y que la forma de cocción influye de manera decisiva en sus efectos sobre la salud.

Este hallazgo abre un debate crucial sobre cómo lo que parece una elección inofensiva en la mesa puede tener un impacto significativo en la salud a largo plazo. Veamos con detalle qué reveló la investigación y qué significa para nuestras decisiones alimenticias.

Papas fritas aumentan el riesgo de diabetes

El estudio mostró que consumir papas fritas al menos cinco veces por semana se relaciona con un 27% más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con quienes casi nunca las consumen. Incluso con tres porciones semanales, el riesgo aumenta en un 20%.

Este efecto no se observó con otras formas de preparación, como papas hervidas, horneadas o en puré, las cuales no mostraron una asociación significativa con el riesgo de diabetes. La diferencia se explica porque las frituras elevan el índice glucémico, favorecen la formación de compuestos dañinos durante la cocción y aportan un exceso de grasas poco saludables.

Además, los investigadores hallaron que este riesgo es mayor en personas con sobrepeso u obesidad, donde el consumo de papas fritas parece potenciar los efectos negativos sobre la resistencia a la insulina, un factor clave en la diabetes tipo 2.

Papas fritas y riesgo de diabetes según sustitución

Una de las conclusiones más importantes del estudio es que los efectos de las papas dependen de con qué alimentos se comparen o sustituyan. Al reemplazar tres porciones semanales de papas fritas por cereales integrales, el riesgo de diabetes bajó hasta un 19%.

Por el contrario, sustituir papas por arroz blanco aumentó el riesgo, evidenciando que no todos los carbohidratos se comportan de la misma manera en el organismo. Esto resalta la importancia de priorizar granos integrales y alimentos ricos en fibra frente a fuentes de almidón refinado.

En otras palabras, no es solo la papa en sí, sino el contexto de la dieta lo que determina sus efectos sobre la salud. Una dieta equilibrada, con variedad de vegetales y granos integrales, parece proteger frente al desarrollo de diabetes.

¿Por qué las papas fritas son más dañinas?

La explicación radica en la combinación de factores metabólicos y culinarios. Las papas, de por sí, tienen un alto índice glucémico, lo que significa que elevan rápidamente los niveles de glucosa en la sangre. Cuando se fríen, este efecto se amplifica debido a la pérdida de fibra y a la absorción de aceites, muchos de ellos ricos en grasas trans o saturadas.

Durante la fritura también se generan compuestos como la acrilamida, que no solo dañan la salud metabólica, sino que se han vinculado con procesos inflamatorios que aumentan el riesgo de enfermedades crónicas. Además, la costumbre de acompañar papas fritas con salsas ricas en azúcares o sodio intensifica el problema.

Así, mientras una papa hervida puede aportar nutrientes beneficiosos como vitamina C, potasio y fibra, las papas fritas terminan convirtiéndose en un cóctel poco saludable para el metabolismo.

Lo que dice la evidencia científica

El análisis publicado en The BMJ incluyó tres de las cohortes más grandes y prolongadas de Estados Unidos: Nurses’ Health Study, Nurses’ Health Study II y Health Professionals Follow-up Study. En total, se analizaron más de cinco millones de años-persona de seguimiento, con más de 22.000 diagnósticos confirmados de diabetes tipo 2.

Los resultados confirmaron que:

 

👇 Para continuar leyendo, desplácese hacia abajo y haga clic en Siguiente👇

Leave a Comment