el tema de aplicar hielo frío bajo la axila es interesante y se ha popularizado en algunos contextos de bienestar. Sin embargo, es importante separar los beneficios potenciales basados en la ciencia de las creencias populares o las modas.
Aquí te presento un análisis detallado de los supuestos beneficios, su base científica y las precauciones necesarias.
Supuestos Beneficios y lo que Dice la Ciencia
1. Reducción de la Fiebre (Antipirético)
-
Mecanismo supuesto: La axila es una zona con vasos sanguíneos grandes cerca de la superficie. Aplicar hielo enfriaría la sangre que circula por ahí, bajando la temperatura corporal general.
-
Evidencia científica: No es un método recomendado. Mientras que puede bajar la temperatura localmente, el cuerpo puede reaccionar con escalofríos y tiritona, lo que en realidad aumenta la temperatura interna al generar más calor muscular. Los métodos recomendados para la fiebre son los antipiréticos (como paracetamol o ibuprofeno) y compresas tibias o a temperatura ambiente, no frías.
2. Alivio de Dolor e Inflamación en la Axila o Hombro
-
Mecanismo: Este es un uso válido y común de la crioterapia. El frío constriñe los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de sangre a la zona, lo que disminuye la inflamación, el hematoma y adormece las terminaciones nerviosas, aliviando el dolor.
-
Evidencia científica: Sí, es efectivo. Es útil para:
-
Torceduras o esguinces en el hombro.
-
Dolor muscular después del ejercicio (agujetas) en la zona del pectoral o dorsal.
-
Inflamación de los ganglios linfáticos axilares (linfadenitis) por una infección, siempre bajo supervisión médica.
-
Molestias posteriores a la vacunación si se aplica en el brazo.
-
3. Supuesto “Enfriamiento Rápido” del Cuerpo
-
Mecanismo supuesto: Similar al punto de la fiebre, se cree que enfriar una zona de pulso (como la axila, la ingle o el cuello) puede reducir la temperatura corporal rápidamente en casos de golpe de calor.
-
Evidencia científica: Es una técnica de primeros auxilios, pero con matices. En un golpe de calor verdadero (emergencia médica), se recomienda enfriar al paciente con cualquier medio disponible: aplicar compresas de agua fría o hielo en las axilas, ingles y cuello es una medida aceptada mientras se espera la ayuda médica. Sin embargo, para el “calor” común o la fiebre, no es el método más eficaz y puede ser contraproducente.
4. Supuesta Activación del Metabolismo o Pérdida de Peso
-
Mecanismo supuesto: Se basa en la idea de que el frío activa la “grasa parda”, un tipo de grasa que quema calorías para generar calor (termogénesis).
-
Evidencia científica: No está respaldado para esta aplicación localizada. La investigación sobre la exposición al frío (como baños de hielo o crioterapia de cuerpo entero) para activar la grasa parda es preliminar. Aplicar hielo solo en la axila no es suficiente para provocar un efecto metabólico significativo que conduzca a la pérdida de peso. La grasa parda se activa con un frío generalizado y sostenido.
5. Supuesta Reducción de la Ansiedad (Teoría del Nervio Vago)
-
Mecanismo supuesto: Algunas teorías sugieren que el frío en el lateral del cuello o cerca de él puede estimular el nervio vago, lo que ayuda a calmar el sistema nervioso.
-
Evidencia científica: Especulativo y no probado. La estimulación del nervio vago es un área de estudio real, pero la aplicación de hielo en la axila no es un método establecido o probado para lograrlo. Existen técnicas de respiración y meditación mucho más efectivas para la ansiedad.
Precauciones y Riesgos IMPORTANTES