Aceite de Oliva: Nueve Enfermedades en las que Puede Ser un Aliado Natural para la Salud

Por sus efectos antiinflamatorios, el aceite de oliva puede ayudar a aliviar el dolor y la rigidez en personas que padecen artritis reumatoide, especialmente cuando se combina con ácidos grasos omega-3.

6. Osteoporosis
El aceite de oliva favorece la absorción de calcio y estimula la formación ósea, lo que puede contribuir a prevenir o ralentizar la pérdida de densidad ósea asociada con la osteoporosis.

7. Enfermedades digestivas
Protege la mucosa gástrica y mejora la digestión, siendo útil en casos de gastritis, úlceras y estreñimiento leve, gracias a su efecto lubricante e hidratante.

8. Colesterol alto
Su perfil lipídico favorece el equilibrio de grasas saludables en sangre, ayudando a mantener niveles adecuados de colesterol total.

9. Obesidad
Aunque calórico, el aceite de oliva promueve la saciedad y, en el contexto de una dieta balanceada, puede apoyar el control del peso y prevenir el desarrollo del síndrome metabólico.

En conclusión, el aceite de oliva no solo realza el sabor de los alimentos, sino que también aporta beneficios significativos a la salud cuando se consume con moderación y como parte de una dieta equilibrada.

👇 Para continuar leyendo, desplácese hacia abajo y haga clic en Siguiente👇

Leave a Comment