-
Instalar barras de apoyo en el baño y pasamanos en escaleras.
-
Mejorar la iluminación en pasillos y habitaciones.
-
Retirar objetos que puedan provocar tropiezos.
5. Ignorar problemas de visión o audición
La vista y el oído son sentidos clave para mantener el equilibrio. Si un adulto mayor no utiliza lentes adecuados o ignora la pérdida auditiva, aumenta el riesgo de caídas.
Qué hacer:
-
Realizar controles oftalmológicos y auditivos periódicos.
-
Usar anteojos y audífonos cuando sea necesario.
-
No posponer las revisiones médicas.
Conclusión
La pérdida de equilibrio en los adultos mayores no siempre es inevitable. Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una vida activa y segura, o el riesgo de sufrir caídas frecuentes.
Cuidar la alimentación, mantenerse en movimiento, usar calzado adecuado y revisar la salud periódicamente son hábitos simples que mejoran la calidad de vida.
Comparte este artículo con familiares y amigos para que más adultos mayores conozcan cómo protegerse desde hoy.