-
Alto en vitamina A (apoya la salud ocular y defensas).
REGULA EL AZÚCAR EN SANGRE
-
Estudios sugieren que mejora la sensibilidad a la insulina (útil en prediabetes).
PROTEGE EL CORAZÓN
-
Reduce el colesterol LDL (“malo”) y mejora la circulación.
ALIVIA DOLORES ARTICULARES
-
Su efecto antiinflamatorio ayuda en artritis y reumatismo.
POTENCIA EL METABOLISMO
-
Contiene capsaicina (en variedades picantes), que acelera la quema de grasa.
MEJORA LA PIEL
-
Su betacaroteno promueve la reparación celular (ideal para acné o psoriasis).
ANTIBACTERIANO NATURAL
-
Ayuda a combatir infecciones como la Helicobacter pylori.
AYUDA A PREVENIR ANEMIA
-
Buen aporte de hierro no hemo (mejor absorción con vitamina C).
¿CÓMO USARLO EN LA COCINA?
-
En polvo: Para adobar carnes, sopas, guisos y hasta chocolate caliente.
-
Aceite de pimentón: Ideal para aliñar ensaladas o pan.
-
En salsas: Como el romesco o el goulash húngaro.
PRECAUCIONES
-
Alergias: Algunas personas pueden ser sensibles a los pimientos.
-
Exceso: En variedades picantes, puede irritar el estómago.
RECETA DE “ACEITE DE PIMENTÓN” (Para aliños y marinadas)
Ingredientes:
-
1 taza de aceite de oliva virgen extra.
-
2 cucharadas de pimentón dulce o ahumado.
-
1 diente de ajo machacado (opcional).
Preparación:
-
Calienta el aceite a fuego muy bajo (sin hervir).
-
Añade el pimentón y el ajo, remueve 2 min y retira del fuego.
-
Deja enfriar y filtra. Conserva en un frasco oscuro.
Usos:
-
Aliño para ensaladas.
-
Marinado para pollo o pescado.
-
Añade a hummus o gazpacho para un toque extra.
¿PIMENTÓN DULCE, PICANTE O AHUMADO?
-
Dulce: Ideal para platos suaves y postres.
-
Picante: Para quienes buscan un toque de calor (contiene capsaicina).
-
Ahumado: Da un sabor profundo a carnes y legumbres.