-
Reduce picazón y enrojecimiento (efecto comparable a la hidrocortisona, pero natural).
**3. Combate el acné y las infecciones cutáneas
-
Sus flavonoides actúan contra Staphylococcus aureus (causante del acné inflamatorio).
**4. Trata las infecciones vaginales (candidiasis)
-
En lavados o óvulos, equilibra el pH y reduce hongos.
**5. Protege el hígado (detox natural)
-
Sus antioxidantes ayudan a eliminar toxinas (estudio en Journal of Ethnopharmacology).
**6. Alivia las úlceras gástricas
-
Reduce la inflamación estomacal y protege la mucosa (efecto similar al omeprazol natural).
**7. Mejora la salud bucal (gingivitis, aftas)
-
En enjuagues, reduce el sangrado de encías (comparado con clorhexidina, pero sin químicos).
**8. Calma las hemorroides
-
En pomada, disminuye el dolor y la inflamación.
**9. Fortalece el sistema inmunológico
-
Estimula la producción de glóbulos blancos.
**10. Alivia el dolor muscular y articular
-
Sus aceites esenciales tienen efecto analgésico (para artritis o esguinces).
**11. Protege contra el daño solar
-
Sus carotenoides previenen el estrés oxidativo por UV.
**12. Regula la menstruación dolorosa
-
Equilibra hormonas y reduce cólicos (infusión de flores secas).
¿CÓMO USARLA? (RECETAS PRÁCTICAS)
**1. Aceite de caléndula (para piel y masajes)
-
Ingredientes: Flores secas + aceite de oliva virgen.
-
Preparación: Macera 4 semanas en un frasco oscuro, luego cuela.
**2. Té de caléndula (antiinflamatorio digestivo)
-
Ingredientes: 1 cucharadita de flores secas + agua hirviendo.
-
Dosis: 1 taza al día (máximo 3 semanas).
**3. Crema casera para dermatitis del pañal
-
Ingredientes: Aceite de caléndula + cera de abejas + óxido de zinc.
PRECAUCIONES
-
Alergias: Evitar si eres alérgico a las asteráceas (margaritas, crisantemos).
-
Embarazo: Consultar antes de usar (puede estimular contracciones uterinas).