Los médicos advierten: el derrame cerebral avisa con 30 días de anticipación (y casi nadie lo nota)

  • F – Face (cara): pide a la persona sonreír, ¿hay un lado caído?

  • A – Arm (brazos): ¿puede levantar ambos? ¿Uno desciende?

  • S – Speech (habla): ¿su lenguaje es incoherente o arrastrado?

  • T – Time (tiempo): cada minuto cuenta; llama a emergencias de inmediato.

Qué hacer en caso de sospecha

  1. Llamar a los servicios de emergencia indicando sospecha de ictus.

  2. Registrar la hora exacta de inicio de los síntomas.

  3. Colocar a la persona de lado y aflojar prendas ajustadas.

  4. No dar comida, agua ni medicación no prescrita.

  5. Preparar documentos médicos e historial, si es posible.

Cómo prevenir un ictus

  • Controla la presión arterial al menos dos veces por semana.

  • Realiza chequeos de glucosa y colesterol según indicación médica.

  • Mantén una dieta saludable, baja en sal y rica en frutas, verduras, pescado y omega-3.

  • Evita el tabaco y reduce el alcohol.

  • Haz ejercicio moderado al menos 150 minutos por semana.

  • Cuida tu descanso: duerme entre 7 y 9 horas y practica técnicas de manejo del estrés.

  • Chequeos regulares después de los 40 años para evaluar riesgos cardiovasculares.

Factores de riesgo principales

 

👇 Para continuar leyendo, desplácese hacia abajo y haga clic en Siguiente👇

Leave a Comment