Masa de Empanadillas

  1. Mezcla los ingredientes secos: En un bol grande, tamiza la harina, la sal y el azúcar (si decides usarla). Haz un hueco en el centro de la harina.

  2. Añade la mantequilla: Coloca la mantequilla en el hueco y comienza a mezclar con las manos o una espátula. La mantequilla debe integrarse bien con la harina.

  3. Incorpora el huevo: Añade el huevo a la mezcla y continúa amasando hasta que obtengas una masa uniforme. El huevo ayudará a que la masa quede más flexible.

  4. Agrega el agua poco a poco: Comienza a añadir el agua fría, poco a poco, mientras sigues amasando. La cantidad de agua puede variar ligeramente según la humedad de tu entorno y la absorción de la harina. La masa debe quedar suave, pero no pegajosa. Si es necesario, puedes añadir un poco más de agua o harina.

  5. Amasar y reposar: Una vez que la masa esté suave y homogénea, forma una bola. Cubre la masa con un paño limpio y déjala reposar durante al menos 30 minutos. Esto ayudará a que la masa se relaje y sea más fácil de estirar.

  6. Estirar la masa: Pasado el tiempo de reposo, divide la masa en pequeñas bolitas del tamaño de una nuez. Con un rodillo, estira cada bolita sobre una superficie ligeramente enharinada hasta obtener discos finos de unos 10 cm de diámetro.

  7. Rellenar y cerrar: Coloca el relleno de tu elección (puede ser carne, pollo, verduras, etc.) en el centro de cada disco. Humedece ligeramente los bordes con agua, dóblalos por la mitad y presiona con un tenedor para sellar bien los bordes.

  8. Cocinar las empanadillas:

    • Freír: Calienta el aceite en una sartén y fríe las empanadillas a fuego medio-alto hasta que estén doradas y crujientes.
    • Hornear: Si prefieres una opción más saludable, puedes hornearlas a 180°C durante unos 20-25 minutos o hasta que estén doradas.

Consejos:

  • Si no tienes tiempo para dejar reposar la masa, no te preocupes, aunque el reposo mejora la textura, puedes empezar a usarla de inmediato.
  • Puedes hacer las empanadillas con anticipación y congelarlas crudas para tenerlas listas en otro momento. Solo asegúrate de separarlas con papel de horno para que no se peguen.

¡Y listo! Disfruta de unas empanadillas caseras con una masa crujiente y deliciosa.

👇 To continue reading, scroll down and click Next 👇

Leave a Comment