Nuevo hallazgo: descubren una proteína que ayuda a formar huesos más fuertes y podría tratar la osteoporosis.

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos con el paso del tiempo, haciéndolos más frágiles y propensos a fracturas. Esta afección es muy común, especialmente en personas mayores, y representa un problema de salud global cada vez más grande debido al envejecimiento de la población.

Los tratamientos actuales para la osteoporosis pueden ser útiles, pero muchos tienen efectos secundarios o no funcionan bien a largo plazo. Por eso, científicos de diferentes países están buscando nuevas formas de fortalecer los huesos de manera segura y efectiva.

Un nuevo estudio publicado en 2025 en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy, presenta un descubrimiento prometedor: una proteína llamada GPR133, también conocida como ADGRD1, juega un papel clave en la formación de huesos. Activarla podría ser una solución innovadora para tratar la osteoporosis.

Cómo funcionan los huesos y qué los debilita

Antes de entender este avance, es útil saber cómo se mantienen fuertes los huesos. En nuestro cuerpo, hay dos tipos principales de células que se encargan de este trabajo:

  • Osteoblastos: son las células que forman el hueso nuevo.
  • Osteoclastos: son las que descomponen el hueso viejo o dañado.

Un equilibrio entre estas dos funciones mantiene nuestros huesos saludables. Pero en la osteoporosis, este equilibrio se rompe: se pierde más hueso del que se forma. Esto lleva a que los huesos se vuelvan más porosos, más delgados y frágiles, aumentando el riesgo de fracturas incluso con golpes leves.

La proteína GPR133: una nueva aliada para los huesos

Los investigadores descubrieron que la proteína GPR133 tiene un papel muy importante en el trabajo de los osteoblastos. Esta proteína está en la superficie de las células y actúa como un “sensor” que detecta ciertas señales del entorno. Cuando se activa,envía instrucciones a las células para que trabajen más y mejor.

n el estudio, los científicos hicieron pruebas en ratones para ver qué pasaba si eliminaban esta proteína. El resultado fue claro: los ratones perdieron masa ósea y sus huesos se parecían mucho a los de una persona con osteoporosis. Esto demostró que sin GPR133, los osteoblastos no pueden formar huesos con normalidad.

El poder de la activación mecánica y química

Lo más interesante es cómo funciona esta proteína. GPR133 responde a dos tipos de señales:

  1. Fuerzas mecánicas: por ejemplo, cuando hacemos ejercicio o usamos nuestros músculos, los huesos reciben presión. Esta presión ayuda a activar la proteína, que le dice a los osteoblastos que es hora de trabajar.

  2. Señales químicas: en este caso, los científicos usaron una molécula especial, llamada AP503, que activa directamente a GPR133.

Cuando los investigadores usaron esta molécula en animales con osteoporosis, vieron que sus huesos mejoraron notablemente. Hubo más formación de hueso, mayor densidad ósea y los huesos se volvieron más resistentes. Esto sugiere que activar GPR133 con medicamentos podría ser un tratamiento eficaz y seguro.

¿Qué significa esto para el futuro?

 

👇 Para continuar leyendo, desplácese hacia abajo y haga clic en Siguiente👇

Leave a Comment