-
-
¿Qué son? Venas agrandadas, retorcidas y a menudo abultadas que suelen aparecer en las piernas.
-
Causa: Válvulas débiles o dañadas dentro de las venas que permiten que la sangre se acumule y refluxione, en lugar de fluir hacia el corazón.
-
Señales: Venas azules o moradas oscuras que parecen cordones, acompañadas de dolor, pesadez, ardor, calambres, hinchazón o picazón en las piernas.
-
-
Trombosis Venosa Profunda (TVP):
-
¿Qué es? Un coágulo de sangre (trombo) que se forma en una vena profunda, generalmente en la pierna. Es una condición médica grave porque el coágulo puede desprenderse y viajar a los pulmones.
-
Señales: Hinchazón repentina en una pierna, dolor o sensibilidad (similar a un calambre), calor en la zona afectada y enrojecimiento o decoloración de la piel. Si sospechas de una TVP, debes buscar atención médica inmediata.
-
-
Problemas de circulación: Dificultad en el retorno de la sangre al corazón puede causar que las venas se dilaten y sean más visibles.
-
Deshidratación: Cuando estás deshidratado, tu volumen de sangre disminuye y tu piel puede perder turgencia, lo que a veces puede hacer que las venas parezcan más prominentes (aunque también pueden colapsar y ser más difíciles de ver). Beber agua normalmente revierte esto.
Resumen: ¿Debo preocuparme?
-
NO, si tus venas siempre han sido visibles, no te causan dolor ni otros síntomas, y están en lugares comunes como manos, brazos, pies o sienes (en personas delgadas).
-
SÍ debes consultar a un médico si la visibilidad de las venas:
-
Aparece de repente.
-
Está acompañada de dolor, hinchazón, pesadez o calor en la zona.
-
Las venas están abultadas, duras al tacto, rojas y sensibles.
-
Notas úlceras o cambios de color (oscurecimiento) en la piel cercana a las venas.
-
Conclusión: Tener venas visibles es mayormente una característica física normal influenciada por la genética, el peso y la actividad. Preocúpate solo si vienen acompañadas de otros síntomas molestos. En caso de duda, siempre es recomendable la evaluación de un profesional de la salud, como un médico general o un flebólogo (especialista en venas).