-
Tapones de cerumen.
-
Otitis media o laberintitis (infecciones del oído).
-
Sinusitis o alergias (congestión que afecta la trompa de Eustaquio).
Efectos secundarios de medicamentos (Ototóxicos)
-
Aspirina en dosis altas.
-
Antibióticos (gentamicina, eritromicina).
-
Diuréticos (furosemida).
-
Quimioterápicos (cisplatino).
Otras causas menos comunes
-
ATM (disfunción de la articulación temporomandibular).
-
Anemia o deficiencia de vitamina B12.
-
Estrés y ansiedad (aumenta la percepción del tinnitus).
-
Enfermedades autoinmunes (lupus, fibromialgia).
FACTORES DE RIESGO
-
Edad avanzada (mayores de 60 años).
-
Trabajos con exposición a ruido constante (obreros, músicos).
-
Uso excesivo de cafeína, alcohol o tabaco.
¿CUÁNDO PREOCUPARSE?
Consulta a un otorrinolaringólogo si el tinnitus:
-
Es unilateral (solo en un oído).
-
Viene con vértigo o pérdida auditiva repentina.
-
Dura más de 1 semana o empeora.
POSIBLES TRATAMIENTOS
-
Enmascaramiento con sonidos (audífonos especiales).
-
Terapia cognitivo-conductual (para manejar el estrés).
-
Tratar la causa subyacente (ej: extraer cerumen, controlar la presión arterial).