La gelatina obtenida del caldo de las patas de pollo, se considera un coloide hidrofílico, el cual mejora la digestión, ya que retiene jugos digestivos necesarios para que el intestino trabaje adecuadamente.
Dolor articular
Representa uno de los problemas más comunes del envejecimiento, producto de la deficiencia de colágeno. Comer patas de pollo le brinda a tu cuerpo una alta dosis de esta proteína, que incluso puede combatir la artritis.
Salud pulmonar
La cistina presente en este alimento, es un aminoácido que ayuda a diluir la mucosidad en los pulmones, haciéndola menos pegajosa y más fácil de eliminar, haciendo de este plato un excelente remedio para combatir los problemas respiratorios.
Receta saludable
En tiempos de virus y enfermedades, las patas de pollo en sopa, guisos o marinados son buenos. Considere las siguientes sugerencias:
Las patas de pollo en sopa
Para cocinarlas, sumérjalos en agua hirviendo durante unos minutos, luego, corta las uñas, retíreles el callo negro que traen algunas y colóquelas en una olla. Seguidamente, agrega 1 ramita de apio picada, 3 hojas de laurel, 2 zanahorias cortadas, 1 pimentón verde por la mitad y 3 dientes de ajos enteros.
Cocine a fuego lento y tapado, durante 3 horas. Después de 1,5 horas, agregue 2 cubos de caldo de pollo. Finalmente, después de 30 minutos, añada 1 cucharada de perejil, pasta o 4 cucharadas de arroz.
Guisadas
Limpiar las patas de pollo, quitarles la piel y las uñas. Remojarlas en agua tibia durante 15 minutos. Transcurrido el tiempo, cocinar a fuego lento durante 12 minutos con 2 papas y 2 zanahorias picadas a cuadros. Mientras tanto licúe 1 cebolla, 3 tomates, 6 ajíes, 1 rama de cebollín, 1 ramas de celery, 1 tallo de ajoporro y 2 cucharadas de aceite. Una vez que tenga la salsa, vierta en la cacerola, sazone al gusto y cocine por otros 15 minutos.