Sentir que se “duermen” las manos —ya sea un hormigueo leve o una pérdida temporal de sensibilidad— puede parecer algo inofensivo, especialmente si ocurre al dormir o al mantener una mala postura. Sin embargo, cuando esta sensación se repite con frecuencia, puede ser una señal de alerta del sistema nervioso o circulatorio.
Este síntoma, médicamente conocido como parestesia, puede estar relacionado con trastornos leves, como compresión nerviosa temporal, pero también con enfermedades más serias como el síndrome del túnel carpiano, neuropatías periféricas o incluso problemas en la columna cervical.
En este artículo encontrarás:
- ✅ Las causas más comunes del adormecimiento de manos
- Las enfermedades asociadas que deberías conocer
- Las señales de alerta que indican cuándo ir al médico
- Los remedios naturales más efectivos
- Consejos y hábitos diarios para prevenirlo
- Una breve interpretación simbólica para quienes buscan una visión más integral
¿Por qué se duermen las manos?
El adormecimiento o entumecimiento en las manos puede tener múltiples causas. En algunos casos, es algo pasajero y sin mayor importancia. Pero si ocurre de forma constante o sin una causa obvia, podría estar indicando un problema de salud más profundo.
Causas leves y comunes
- Compresión nerviosa temporal
Dormir sobre el brazo o apoyar el codo en una superficie dura por largo tiempo puede comprimir los nervios, provocando adormecimiento momentáneo. - Mala postura al dormir o trabajar
Una postura que bloquea la circulación o comprime los nervios puede provocar parestesia. - Movimientos repetitivos o esfuerzo prolongado
Trabajar en computadora, usar herramientas manuales o cargar peso puede irritar los nervios. - Estrés o ansiedad
El sistema nervioso se ve afectado por altos niveles de cortisol, lo que puede alterar la sensibilidad en extremidades.
Enfermedades que causan adormecimiento de manos
Cuando este síntoma es frecuente o viene acompañado de otros signos, es importante considerar que puede estar asociado a alguna de las siguientes condiciones: