1. Síndrome del túnel carpiano
- Qué es: Compresión del nervio mediano al pasar por la muñeca.
- Síntomas: Hormigueo, ardor, debilidad o pérdida de fuerza en las manos (especialmente en pulgar, índice y medio).
- Causas comunes: Uso excesivo del teclado, trabajos manuales repetitivos, retención de líquidos.
2. Neuropatía periférica
- Qué es: Daño en los nervios periféricos que transmiten señales desde el cerebro y médula espinal.
- Causas: Diabetes, alcoholismo, deficiencia de vitamina B12, enfermedades autoinmunes.
- Síntomas: Adormecimiento, debilidad, dolor o ardor en manos y pies.
3. Hernias cervicales
- Qué es: Protrusión de los discos intervertebrales del cuello que comprimen nervios.
- Síntomas: Dolor en cuello, hombros, brazos y sensación de hormigueo o entumecimiento en las manos.
4. Esclerosis múltiple
- Qué es: Enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central.
- Síntomas: Visión borrosa, fatiga, debilidad muscular, entumecimiento en extremidades.
5. Síndrome de salida torácica
- Qué es: Compresión de los nervios o vasos sanguíneos entre el cuello y el tórax.
- Síntomas: Dolor de cuello, hombros, entumecimiento de manos, debilidad.
6. Trastornos circulatorios
- Problemas como la aterosclerosis o la trombosis venosa pueden impedir una correcta circulación sanguínea, causando adormecimiento.
¿Cuándo es necesario acudir al médico?
Debes consultar a un profesional de la salud si presentas:
- Adormecimiento persistente o frecuente
- Hormigueo en ambas manos simultáneamente
- Dolor, pérdida de fuerza o dificultad para agarrar objetos
- El síntoma se extiende al brazo, cuello o rostro
- Se acompaña de mareos, visión borrosa o dificultad para hablar (posible ACV)
Recuerda: un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones.
Remedios naturales efectivos para aliviar el adormecimiento de manos