El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, y su tratamiento representa un desafío constante para la medicina moderna. Aunque existen terapias convencionales como la quimioterapia y la radioterapia, muchas veces generan efectos secundarios severos y resistencia en las células tumorales. Por ello, la ciencia ha comenzado a mirar con más atención a los compuestos naturales.
En este contexto, el diente de león (Taraxacum officinale), conocido comúnmente como una planta silvestre, ha captado la atención de investigadores debido a su potencial para combatir diferentes tipos de cáncer. Estudios recientes han demostrado que extractos de sus raíces y hojas pueden inducir la muerte celular programada en células tumorales, un mecanismo esencial para frenar su proliferación.
El interés científico radica en que el diente de león no solo inhibe el crecimiento de células malignas, sino que lo hace de manera selectiva, sin dañar a las células sanas. Esta característica lo convierte en un candidato prometedor para futuras terapias oncológicas seguras y efectivas.
Diente de león contra el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo es uno de los subtipos más agresivos y difíciles de tratar. Carece de receptores hormonales y de HER2, lo que limita las opciones de terapia dirigida. En este escenario, los compuestos naturales pueden ofrecer nuevas oportunidades.
Un estudio publicado en Frontiers in Pharmacology mostró que extractos de diente de león inhiben la proliferación de células de cáncer de mama triple negativo mediante la regulación del metabolismo de lípidos. Los investigadores descubrieron que los compuestos presentes en la planta interfieren con la ruta PI3K/AKT y reducen la expresión de proteínas como CHKA y FADS2, claves en la síntesis de fosfolípidos y ácidos grasos esenciales para el crecimiento tumoral.
Otro trabajo en Phytomedicine confirmó que el diente de león puede detener el ciclo celular en fases críticas (G0/G1 y G2/M) e inhibir proteínas como CDK6, CCNB1 y CCNB2. Esto limita la capacidad de las células tumorales de dividirse y expandirse.
Efectos sobre células de cáncer de mama
Los extractos de raíz de diente de león también han mostrado actividad contra las células MDA-MB-231, un modelo ampliamente usado de cáncer de mama agresivo. De acuerdo a un estudio en Discover Applied Sciences, los compuestos bioactivos presentes en el extracto, como el ácido clorogénico, la luteolina y el apigenin, exhibieron un efecto citotóxico que redujo significativamente la viabilidad celular. Además, se observó que el extracto actúa como antioxidante, ayudando a reducir el daño oxidativo asociado al desarrollo tumoral.
Asimismo, una investigación en Scientific Reports evidenció que la combinación de extracto de diente de león con ácido retinoico potencia la muerte celular en estas líneas tumorales, aumentando la expresión de genes supresores como p53 y disminuyendo moléculas relacionadas con la metástasis, como MMP-9 e IL-1β.
Diente de león en cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es otra de las neoplasias donde el diente de león ha mostrado un notable potencial. En modelos celulares, extractos acuosos de sus raíces lograron inducir apoptosis en más del 90% de las células tumorales en tan solo 48 horas. Sorprendentemente, las células normales permanecieron intactas, lo que indica una acción selectiva y segura.
Investigaciones adicionales en Experimental and Therapeutic Medicine demostraron que el extracto y su compuesto activo taraxasterol inhiben la vía inflamatoria TLR4/NF-κB, reduciendo la viabilidad de células de cáncer colorrectal estimuladas por endotoxinas bacterianas. Esto sugiere un papel preventivo frente al cáncer asociado a la inflamación intestinal.
Efectos en otros tipos de cáncer ⤵️