Aceite de Oliva: Nueve Enfermedades en las que Puede Ser un Aliado Natural para la Salud

El aceite de oliva extra virgen, base fundamental de la dieta mediterránea, ha sido ampliamente reconocido por sus propiedades nutricionales y terapéuticas. Rico en antioxidantes, ácidos grasos monoinsaturados (principalmente ácido oleico) y compuestos antiinflamatorios, este aceite natural puede ser un apoyo valioso en la prevención y tratamiento complementario de diversas enfermedades.

1. Enfermedades cardiovasculares
El aceite de oliva contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y a elevar el HDL (colesterol “bueno”), disminuyendo el riesgo de arteriosclerosis, hipertensión y enfermedades coronarias. Su contenido en polifenoles también ayuda a mantener la elasticidad de las arterias.

2. Diabetes tipo 2
Diversos estudios sugieren que el consumo regular de aceite de oliva mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles de glucosa en sangre, siendo útil en el control y prevención de la diabetes tipo 2.

3. Cáncer
Gracias a su alto contenido en antioxidantes como la oleuropeína y el hidroxitirosol, el aceite de oliva puede neutralizar los radicales libres, lo que ayuda a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, especialmente de mama, colon y próstata.

4. Enfermedades neurodegenerativas
El consumo habitual de aceite de oliva se asocia con una menor incidencia de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Sus compuestos fenólicos protegen las células neuronales del estrés oxidativo.

5. Artritis reumatoide⤵️

 

👇 Para continuar leyendo, desplácese hacia abajo y haga clic en Siguiente👇

Leave a Comment